Aplicar frío mejora el dolor de la artritis,
te decimos porqué
La aplicación de frío o crioterapia como agente terapéutico es ampliamente recomendada y utilizada para el alivio de la inflamación y el dolor en la artritis reumatoide.
Artritis reumatoide
Esuna enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones y otros sistemas del organismo, provoca inflamación de la membrana que cubre la cápsula articular y la destrucción de las estructuras del cartílago y el hueso.La artritis reumatoide es unaenfermedad crónica progresiva y aún no se conoce la cura definitiva, pero sí es posible controlar y reducir sus síntomas utilizando terapias como la crioterapia que es el conjunto de procedimientos que utilizan el efecto del frío en la terapéutica médica y el enfriamiento conseguido dependerá del agente utilizado.
Tipo de modalidades más utilizadas
Bolsas de hielo: Es un método muy accesible y posibilita un enfriamiento más intenso que otras modalidades. Deberá aplicarse directamente sobre la piel y se sujetará con vendas para facilitar el efecto de compresión. La duración de la aplicación debe ser de 15 a 20 minutos en función del área afectada y se puede repetir cada 2 o 3 horas.
Bolsas químicas: Existe una gran variedad. Se almacenan en el congelador durante dos horas y se deben aplicar con un paño húmedo entre la piel y la bolsa para evitar las quemaduras debido a su baja temperatura, sin embargo, su aplicación no debe exceder los 20 minutos.
Criomasaje:Consiste en la aplicación de bloques de hielo que son frotados sobre la superficie corporal. Se debe aplicar con temperaturas alrededor de 15 grados.
Toallas o compresas frías: Se pueden aplicar sobre zonas extensas. Su desventaja es que necesitan cambiarse cada 5 minutos, ya que su calentamiento es rápido.
Aerosoles refrigerantes:Emiten ráfagas finas que son pulverizadas sobre la piel, su aplicación es fundamental en el tratamiento del dedo en resorte o punta de gatillo, así como en las contracturas. Favorecen maniobras como el estiramiento.
Inmersión en agua con hielo:Modalidad útil para el tratamiento de las articulaciones distales e intermedias. La temperatura puede variar entre 2 y 15 grados.
La crioterapia de cuerpo entero es de gran ayuda para los pacientes que sufren de artritis reumatoide, gracias a diversos estudios clínicos, sabemos que la crioterapia permite obtener los siguientes progresos:
Reduce el dolor.
Disminuye la inflamación.
Mejora la movilidad articular.
Ayuda a la regeneración músculo esquelética.
Se reduce el consumo de medicamentos, como los corticoides y otros antiinflamatorios.
Estos beneficios pueden explicarse gracias a los principales efectos de la crioterapia por su efecto analgésico, disminuyendo el dolor, el cual unido a su efecto antiinflamatorio y por su acción relajante mejoran considerablemente los síntomas que provoca la artritis reumatoide, esta terapia se puede llevar a cabo desde casa sin embargo es importante acudir con tu médico.Solicita una consulta médica sin costo en Artricenter y conoce todos nuestros tratamientos.