Jengibre
El jengibre, cuyo nombre científico es Zingiber officinale, es una planta aromática. Su tallo subterráneo es considerado como un ingrediente de la medicina tradicional asiática desde hace más de 2 000 años y posee un sabor picante. La raíz del jengibre puede consumirse fresca, en polvo, secada como especia, en forma de aceite o incluso como zumo, lo que lo ha hecho popular en la gastronomía.
Beneficios para la salud
El jengibre es una buena fuente de vitaminas A, B1, B2 y B6; también es rico en minerales como el calcio, potasio, hierro y manganeso que lo hacen extremadamente beneficioso para las artritis y la salud en general.
- Antioxidante: Ayuda a combatir los radicales libres causantes de la degradación de los tejidos y del envejecimiento.
- Antinflamatorio: Bloquea los efectos de las prostaglandinas y contiene compuestos antinflamatorios muy potentes, llamados gingerols, sustancias que le dan sus potentes propiedades curativas; estas sustancias también son beneficiosas para reducir el dolor en personas que padecen artritis reumatoide y artrosis.
- Analgésico: Reduce el dolor muscular de las articulaciones, síntoma frecuente en los pacientes que padecen de artritis, además del dolor severo que se produce durante un ciclo menstrual.
- Fortalece al sistema inmunológico: Es rico en nutrientes como el potasio, niacina, fósforo y vitamina C.
- Es un aliado contra el resfriado y la gripe: Tiene propiedades expectorantes, antitusivas, antinflamatorias y antibióticas que ayudan a combatir las artritis, resfriados, gripes y tos con flemas.
- Problemas digestivos: Los compuestos fenólicos del jengibre ayudan a aliviar la irritación gastrointestinal, estimulan la producción de saliva y la bilis, favorecen la digestión, disminuyen las náuseas y los vómitos, eliminan el gas intestinal y relajan el tracto gastrointestinal.
- Ayuda a reducir el estrés: Uno de los componentes del jengibre es el cineol, un potente aliado que ayuda a disminuir la ansiedad y consigue una sensación de calma. La vitamina B6 estimula los receptores de serotonina, conocida como «la hormona de la felicidad».
- Estimula la circulación: El jengibre constituye un buen recurso para favorecer la circulación sanguínea, ya que ayuda a disolver los trombos de las arterias y disminuye los niveles de colesterol en sangre.
- Alivia las migrañas: Esta raíz puede bloquear los efectos de las prostaglandinas, sustancia que causa la inflamación en los vasos sanguíneos del cerebro.
En resumen, el jengibre, más allá de ser un condimento exótico, es una raíz que aporta muchos beneficios a la salud del paciente con artritis porque estimula el sistema inmunológico, es un potente antioxidante y un gran antinflamatorio. Está disponible en numerosos formatos, por lo que de seguro le resultará fácil de encontrar. Debido a su intenso y peculiar sabor, le aconsejamos empezar agregando solo un poquito a sus recetas, después incremente la cantidad de forma gradual para ir acostumbrándose.
Notice: Trying to get property 'comment_ID' of non-object in /home/v2uk5gp2sjz2/public_html/artricenter.com.mx/wp-includes/comment-template.php on line 677
Diario tomo infusión de jengibre, excelente artículo.
Notice: Trying to get property 'comment_ID' of non-object in /home/v2uk5gp2sjz2/public_html/artricenter.com.mx/wp-includes/comment-template.php on line 677
Por todos sus beneficios me encanta poner un trocito licuado en mi jugo verde..