Rehabilitación en pacientes con Artrosis
- El tratamiento rehabilitador en la artrosis debe ser indicado por un equipo multidisciplinario integrado por el médico reumatólogo, el médico rehabilitador, el fisioterapeuta, el terapista ocupacional, la enfermera de rehabilitación y el psicólogo.
- La rehabilitación en los pacientes con artrosis tiene como objetivo recuperar y mantener la mayor funcionalidad articular para prevenir la incapacidad para que el paciente pueda tener una vida personal, laboral y social adecuada.
- El pronóstico de la artrosis mejora considerablemente si el paciente cumple el tratamiento rehabilitador con disciplina, voluntad y constancia.
- El propósito de la rehabilitación en la artrosis es aliviar el dolor para que el paciente pueda realizar los ejercicios específicos de la enfermedad y mejore su calidad de vida.
Rehabilitación en pacientes con Artrosis
1. Termoterapia: Aplicación de calor o frío como agentes terapéuticos. artro
- Calor: Disminuye el dolor, reduce la rigidez y las contracturas musculares. Se aplica de varias formas: el superficial mediante compresas, bolsas, parafina e hidroterapia en bañera, albercas o balnearios y el profundo se aplica con ultrasonoterapia.
- Frío: Está indicado sobre todo ante la presencia de inflamación aguda; se aplica mediante hielo, compresas frías, bolsas de hielo y aire frío.
2. Electroterapia: La estimulación eléctrica transcutánea (TENS) alivia el dolor reemplazándolo por una sensación agradable y placentera, disminuye las contracturas musculares secundarias a este, las cuales, a su vez, suelen producir dolor y favorecen la realización de los ejercicios rehabilitadores.
3. Masaje: Su mayor utilidad es relajar los músculos contracturados y dolorosos.
4. Otros métodos: Acupuntura, magnetoterapia y laserterapia. artrosis artrosis artrosis
En resumen, la rehabilitación de los pacientes con artrosis mediante la aplicación de calor, frío, electroterapia y masajes contribuye a disminuir el dolor y la rigidez articular causados por la enfermedad.