Actividad física
En sus lineamientos para tratar la artrosis, el Colegio Americano de Reumatología recomienda realizar ejercicios; sin embargo, es importante consultar a su médico antes de iniciar un programa de ejercicios para que le realicen las recomendaciones específicas para su enfermedad y le diseñen un programa de ejercicios personalizado y fácil de seguir.
Tipos de actividad física que son beneficiosas para la artrosis
- Estiramientos lentos y suaves. Ayudan a prevenir la rigidez de las articulaciones y a hacer que sea más fácil comenzar a moverse por las mañanas.
- El yoga y Tai Chi Chuan son útiles para el tratamiento de la artrosis. Este tipo de actividad física mejora la flexibilidad, la fuerza muscular y ayuda a relajarse. Si usted no cree estar listo para una clase de estiramiento, como yoga o Tai Chi Chuan, su reumatólogo o fisioterapeuta pueden enseñarle algunos estiramientos suaves para hacer en el hogar.
- Actividades físicas aeróbicas. Si usted quiere tener éxito en el control de la artrosis, debe hacer ejercicios porque estos proporcionan muchos beneficios, como la disminución del dolor y la rigidez. Los ejercicios aeróbicos acuáticos, caminar y ejercicios en bicicleta estacionaria causan menos tensión sobre las articulaciones y son buenos para su condición física general.
- Ejercicios de fortalecimiento. Incrementan y/o fortalecen los músculos que rodean las articulaciones afectadas, cuando los músculos que rodean una articulación se debilitan, la articulación pierde su capacidad de funcionar adecuadamente.
- Ejercicios de flexibilidad y equilibrio. Son útiles para prevenir las caídas. Le recomendamos que trate de hacer ejercicios suaves de elasticidad o flexibilidad diariamente. Cuando realice ejercicios de fortalecimiento muscular, debe añadir algunos estiramientos; siempre estire los músculos cuando se encuentren calientes para minimizar lesiones. Finalmente, agregue ejercicios para mejorar el equilibrio y poder reducir el riesgo de caídas, como el Tai Chi Chuan o yoga que son buenas opciones.
Por lo tanto es importante que consulte a su reumatólogo y fisioterapeuta para que lo asesoren en la elaboración de un programa de ejercicios que se adapte a sus necesidades específicas; recuerde que estos son parte de su tratamiento y es una de las mejores acciones que pueden hacerse para controlar su artrosis. Pudiera parecer contradictorio, especialmente cuando le duele el cuerpo, pero moverse es la mejor medicina para el dolor. A diferencia de otras enfermedades, el ejercicio, quizás, es la parte más efectiva del tratamiento y no solo una forma de lidiar con su enfermedad.
Solicite una consulta médica sin costo en Artricenter.
Comparte/ Suscríbete/Comenta