Omega 3
Los ácidos grasos insaturados se dividen en monoinsaturados y poliinsaturados. Hay dos tipos de poliinsaturados: omega 3 y omega 6. El monoinsaturado más típico es el ácido oleico, que puede ser sintetizado por todos los mamíferos, incluidos los humanos. Los omega 3 y 6 se conocen como ácidos grasos esenciales, porque los humanos no pueden sintetizarlos y tienen que obtenerlos de los alimentos.
Beneficios del Omega 3
- Los ácidos grasos omega 3 regulan los procesos fisiológicos relacionados con el crecimiento celular y fisiológico, estructura y metabolismo celular.
- Previenen y alivian los dolores e inflamaciones provocados por la artritis.
- El omega 3 reduce significativamente (hasta un 42%) las concentraciones séricas de las IL-1, 2, 6 y 8, así como del TNF-α y de los LTB (14-17). La reducción de estos mediadores de la inflamación se asocia a una mejoría de los síntomas de las enfermedades reumáticas como la artritis, artrosis y fibromialgia, destacándose una reducción de la tensión y rigidez articular.
- Previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares, como las arritmias y mejoran la función cardíaca y presión arterial, complicaciones frecuentes de las artritis.
- Favorecen la disminución del colesterol malo y triglicéridos.
- Contribuyen a regular la coagulación sanguínea.
- Mejoran la visión y actúan sobre el sistema nervioso.
- Disminuyen el estrés.
- Mejoran la capacidad de aprendizaje.
- Ayudan a combatir las alergias y el asma.
- Colaboran a combatir el síndrome premenstrual y la depresión.
El omega 3 predomina sobre todo en fuentes vegetales como los frutos secos, semillas y algunos aceites vegetales, como el de canola o nuez. También se puede encontrar en la grasa del pescado. De este modo, los alimentos con omega 3 que puedes consumir son:
- Semillas de lino o chía. Son las fuentes más concentradas de este tipo de grasa.
- Frutos secos como el cacahuate y la crema de cacahuate.
- Aceite de soya, canola o nuez.
- Pescados como el salmón, bacalao, sardinas, trucha, arenque, caballa o atún.
- El aceite de oliva y el de linaza, incluso la propia semilla de linaza, brócoli y espinacas también son alimentos con omega 3, pero en menor cantidad.
En resumen, si usted padece de artritis, le recomendamos el consumo de alimentos o suplementos alimenticios que contengan omega 3, cuyo principal beneficio en estas enfermedades es la mejoría del nivel de inflamación y la rigidez matutina de las articulaciones afectadas, disminuyendo así el uso de otros medicamentos de acción antinflamatoria.
Notice: Trying to get property 'comment_ID' of non-object in /home/v2uk5gp2sjz2/public_html/artricenter.com.mx/wp-includes/comment-template.php on line 677
Interesante información. los tomo diario desde hace años.